miércoles, 7 de octubre de 2015

Ejercicio en exceso, en la adolescencia

La obsesión por tener un cuerpo perfecto, o estar delgado, puede llevar a tus hijos a hacer ejercicio compulsivamente.

El ejercicio compulsivo forma parte del tipo de bulimia nerviosa, y se caracteriza por la actividad física enérgica y excesiva para quemar un hipotético exceso de calorías.

El ejercicio compulsivo forma parte del tipo de bulimia nerviosa, y se caracteriza por la actividad física enérgica y excesiva para quemar un hipotético exceso de calorías.

Realizar ejercicio regularmente, mientras sea con moderación, mejora el estado físico, mental y emocional de quienes lo practican. Fortalece el sistema inmunológico, así como el corazón, los pulmones y los huesos; además que al liberar endorfinas ayuda a mejorar el estado de ánimo, y por ende, a prevenir la depresión.

Por otra parte, los adolescentes se encuentra en plena etapa de desarrollo, y el ejercicio excesivo provoca el deterioro de las articulaciones. Asimismo, al quemar las calorías que tienen de reserva, su crecimiento puede verse afectado.

¿Por que se presenta este trastorno en los adolescentes? 

Aunque este trastorno también se presenta en adultos, son los adolescentes los que se encuentran más vulnerables. La presión social por tener el cuerpo perfecto, los lleva a tener una imagen corporal distorsionada, así como una baja autoestima.

El hacer ejercicio compulsivamente les brinda una sensación temporal de control y poder sobre su propio cuerpo. Es una forma de liberarse de la culpa por los alimentos ingeridos.
Sin embargo, es tal la obsesión por controlar esta situación, que toda su vida comienza a girar en torno del ejercicio.

¿Como saber si tu hijo o hija sufren de este síndrome?

  1. Tiene obsesión por hacer ejercicio
  2. Se irrita y deprime cuando no tiene oportunidad de ejercitarse
  3. Con frecuencia se encuentra demasiado cansado
  4. Teme ganar peso si deja de hacer ejercicio un día
  5. Sufre de insomnio
  6. Prefiere hacer ejercicio que salir con sus amigos
  7. Para la altura que tiene, esta debajo del peso recomendado
  8. Hace ejercicio incluso cuando está enfermo.
  9. (Si es mujer) Padece de amenorrea; es decir, tiene periodos menstruales muy irregulares o la completa ausencia de ellos.
¿Que se hace en estos casos?

Asistan con un nutriólogo, con un entrenador capacitado, o a un centro especializado en desordenes alimenticios. Ellos podrán asesorarles sobre la correcta alimentación que deberá tener tu hijo, así como una rutina de ejercicios adecuada para las necesidades de su cuerpo.

No dejes pasar más tiempo del necesario. Si alguno de tus hijos presenta estos síntomas, ¡busca ayuda! La salud de tu hijo está en juego.







4 comentarios:

  1. Jose Gutierrez. 102M
    Me gusto, muy colorido... Pero solo el texto, Considerando todo el espacio y personalizacion que tienen, pueden agregar un par de fotos mas, AUN ESTAN A TIEMPO. Con respecto al ensayo Considero que aun pueden poner Un poco De Los reisgos que significa el ahcer ejercicio y alguna forma de poder evitar eso Bonito

    7/10

    ResponderBorrar
  2. Tiene muchos colores, mujeres en ropa interior (que loquillo el que lo hizo :3), bastante información y esta suave, que en mi pueblo significa: NAIZ equipo, NAIZ.

    ResponderBorrar
  3. Me gustoo mucho, sobre todo la informacion muy interesante, las imagenes y el acomodo de la informacion, esta muy bieen

    ResponderBorrar